Programa Internacional en
Labor Management (PILM)

13, 15, 20, 22
y 27
de mayo

2.5 semanas
de duración

Modalidad
presencial y virtual

Impulsa tu liderazgo y transforma 

la gestión de las Relaciones Laborales

Días
Horas
Minutos
Segundos

Sumérgete en un aprendizaje experiencial donde se compartirán las mejores prácticas y estrategias de cada país participante. A través de un enfoque vivencial, los asistentes podrán entender y aplicar los conocimientos adquiridos en un contexto global, adaptándolos a las particularidades de sus propias organizaciones.

¿Por qué inscribirte?

  • Programa desarrollado por las mejores
    firmas de abogados de Iberoamérica.
  • Contenidos actualizados y relevantes para el contexto laboral en busca de una gestión eficiente.
  • Flexibilidad para acceder a más de 30 horas* de capacitación distribuidos en distintos formatos.

*Para acceder a la constancia deberás contar con una asistencia del 80% del total de horas.

¿A quién está dirigido?

  • Directores y gerentes de recursos humanos
    de empresas multinacionales y nacionales.
  • Gerentes, jefes y especialistas en relaciones
    laborales que buscan actualizarse con
    prácticas internacionales.
  • Abogados y consultores en derecho laboral
    interesados en una visión comparativa global.
  • Líderes empresariales que gestionan
    equipos en diversas jurisdicciones.
  • Profesionales en general de empresas en
    expansión.

Constancia de finalización

Impulsa tu perfil profesional con una constancia de finalización del Programa Internacional en Labor Management.
Otorgado por las firmas más destacadas en Chile, Colombia y Perú, en colaboración con la Sagardoy School of Law and Business (España).

*Obtenido al completar satisfactoriamente el programa.

Módulos


8:00 – 8:30

Bienvenida al Programa Internacional – Sesión presencial en cada país

8:30 – 9:00

Inicio del programa – Sesión virtual sincrónica con la participación de los líderes cada país


10:00 – 10:50

Conferencia 1: Trabajadores dependientes y terceros relacionados con la empresa. Enfoque desde la perspectiva de la violencia en el trabajo.

Alfredo Sierra, Profesor Derecho del Trabajo de U. Andes – Chile

11:00 – 11:50

Conferencia 2: Sindicatos y Negociación Colectiva.

Cristián Olavarría, Socio de Munita & Olavarría – Chile

11:50 – 12:00

Receso

12:00 – 12:50

Conferencia 3: Desarrollo de Procesos de Investigación Interna en las Compañías.

Paola Casorzo, Socia de Munita & Olavarría – Chile

13:00 – 13:50

Conferencia 4: Recursos humanos proactivo: Abordar y superar la litigiosidad laboral.

Felipe Vargas, Asociado senior de Munita & Olavarría – Chile


9:00 – 9:50

Conferencia 1: Tendencias de políticas públicas en materia laboral, su impacto en la agenda legislativa y en el relacionamiento laboral en Colombia.

Juan Pablo López Moreno, Socio de López y Asociados – Colombia

10:00 – 10:50

Conferencia 2: Mejores prácticas de mitigación de riesgos en el nuevo marco legal colombiano.

Angélica María Carrión B., Socia de López y Asociados – Colombia

10:50 – 11:00

Receso

11:00 – 11:50

Conferencia 3: Retos estratégicos de las empresas ante la nueva conflictividad judicial en Colombia.

Alejandro Castellanos, Socio de López y Asociados – Colombia

12:00 – 12:50

Conferencia 4: Aspectos esenciales en la gestión de la conflictividad laboral en Colombia.

Rocío Lagos, Socia de López y Asociados – Colombia


9:00 – 9:50

Conferencia 1: Dominando el terreno: Estrategias clave para la gestión de Relaciones Laborales en Perú. El mercado laboral peruano: contexto y desafíos actuales. Mejores Prácticas y claves para el éxito.

Luis Vinatea, Socio de Vinatea & Toyama – Perú

10:00 – 10:50

Conferencia 2: Auditoría laboral: Gestión de riesgos y claves para superar inspecciones y demandas.

Eduardo Mercado, Socio de Vinatea & Toyama – Perú

10:50 – 11:00

Receso

11:00 – 11:50

Conferencia 3: Liderazgo en acción: Afrontando y superando relaciones laborales complejas.

Herbert Prelle, Socio de Vinatea & Toyama – Perú

12:00 – 12:50

Conferencia 4: Gestión eficaz de la disciplina laboral: Estrategias para manejar inconductas y protestas.

Alfredo Salvador, Socio de Vinatea & Toyama – Perú

Los horarios corresponden a Perú y Colombia (GMT-5). En Chile (GMT-3), sumar +1 hora según el huso horario vigente al momento del evento.

9:00 – 9:50

Conferencia 1: Guía esencial de derecho laboral colombiano para ejecutivos. globales.

Angélica Carrión, Socia de López y Asociados – Colombia

10:00 – 10:50

Conferencia 2: Guía esencial de derecho laboral chileno para ejecutivos globales.

Marcela Salazar, Socia de Munita & Olavarría – Chile

10:50 – 11:00

Receso

11:00 – 11:50

Conferencia 3: Guía esencial de derecho laboral español para ejecutivos globales.*

Martín Godino, Socio Director en Sagardoy Abogados – España

12:00 – 12:50

Conferencia 4: Guía esencial de derecho laboral peruano para ejecutivos globales.

Renato Mejía, Socio de Vinatea & Toyama – Perú

*El expositor Martín Godino ofrecerá su conferencia virtual sincrónica «Guía esencial del derecho laboral español» el día 14 de mayo. La grabación será subida a la plataforma el día 15 de mayo, donde estará disponible para ser vista en formato asincrónico.
Los horarios corresponden a Perú y Colombia (GMT-5). En Chile (GMT-3), sumar +1 hora según el huso horario vigente al momento del evento.

9:00 – 10:50


Masterclass 1: Habilidades para una comunicación efectiva:

Claves para la asertividad y la persuasión en el entorno laboral.

Silvia García Bravo, Consultora experta en comunicación efectiva, liderazgo y bienestar organizacional de Sagardoy School – España

Conversatorio: Habilidades para una comunicación efectiva
Perspectivas y reflexiones desde Chile y Perú sobre la comunicación efectiva y sus desafíos.

Magaly Alarcón, Socia de Vinatea & Toyama – Perú

Matías Cristi, Counsel de Munita & Olavarría – Chile

10:50 – 11:00

Receso

11:00 – 12:50


Masterclass 2: El gran cambio de las relaciones laborales y el journey map.

De los acuerdos contractuales a la estrategia: la evolución de las relaciones laborales y el impacto del Journey Map en la experiencia del empleado.

Jorge Toyama, Socio de Vinatea & Toyama – Perú


Conversatorio: El gran cambio de las relaciones laborales y el journey map

Perspectivas y reflexiones desde Chile y Colombia sobre el cambio en las relaciones laborales y el journey map.

Enrique Munita, Socio de Munita & Olavarría – Chile

Pilar Marulanda, Vicepresidenta de Talento Humano en Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos– Colombia

Los horarios corresponden a Perú y Colombia (GMT-5). En Chile (GMT-3), sumar +1 hora según el huso horario vigente al momento del evento.

9:00 – 9:50

Conferencia 1: Mejores prácticas de recursos humanos.

Jorge Peña, Director de empresas y consultor de relaciones laborales – Chile

10:00 – 10:50

Conferencia 2: Mejores prácticas para la evaluación de riesgos y mitigación de amenazas internas en la gestión de la cadena de suministros.

Juan Pablo López Moreno, Socio de López y Asociados – Colombia

10:50 – 11:00

Receso

11:00 – 11:50

Conferencia 3: Buenas prácticas en la gestión laboral de transnacionales.

Carles Frigola, Director corporativo en relaciones laborales. Globalia – España

12:00 – 12:50

Conferencia 4: Involucrando a la Alta Dirección en la Gestión Estratégica de las Relaciones Laborales.

Juan Carlos Kam Chong, Gerente Corporativo de Relaciones Laborales del BCP y Credicorp – Perú

Los horarios corresponden a Perú y Colombia (GMT-5). En Chile (GMT-3), sumar +1 hora según el huso horario vigente al momento del evento.

9:00 – 10:00

Masterclass 1: IA y las relaciones laborales: oportunidades y desafíos.

Román Gil, Socio y miembro del Comité de administración en Sagardoy abogados – España

10:00 – 11:00

Mesa redonda virtual – Necesidad de normativas y supervisión laboral para una implementación ética de la IA en el trabajo.

Juan Carlos Girao, Socio de Vinatea & Toyama – Perú.

Rodrigo Ibáñez, Asociado senior de Munita & Olavarría – Chile

Leonardo Florez, Profesor Titular Facultad de Ingeniería y Director de la Maestría de Inteligencia Artificial de la Pontificia Universidad Javeriana – Colombia

11:00 – 11:10

Receso

11:10 – 12:00

Taller: Elaboración y desarrollo de un caso práctico.

Claudia Ramírez, Consejera del área de Relacionamiento Laboral en Vinatea & Toyama – Perú

12:00 – 12:30

Cierre y despedida

Líderes del programa de cada país.

Los horarios corresponden a Perú y Colombia (GMT-5). En Chile (GMT-3), sumar +1 hora según el huso horario vigente al momento del evento.

Expositores

Chile

España

Colombia

Perú

Inversión

EARLY BIRD hasta el 31.03.25
EARLY BIRD INDIVIDUAL USD 1200
EARLY BIRD CORPORATIVO* USD 1000
*Precio por persona
DESPUÉS del 31.03.25
REGULAR INDIVIDUAL USD 1300
REGULAR CORPORATIVO* USD 1100
*Precio por persona
CLIENTES ESTUDIOS CHILE, COLOMBIA Y PERÚ
INDIVIDUAL** USD 900

Al formar parte de este programa tendrás acceso a:

  • 20 conferencias, 3 masterclasses, 5 mesas redondas/conversatorios, 1 taller de caso sobre las mejores prácticas y tendencias en relaciones laborales.
  • Coffee breaks durante la jornada presencial.
  • Constancia digital de participación.
  • Acceso a la plataforma virtual de aprendizaje.
  • Material con las presentaciones de los expositores.

Para más información

Contacto y registro

Nota: Sagardoy School pertenece al estudio de Sagardoy Abogados