/
/
La diversidad sin inclusión no funciona

La diversidad sin inclusión no funciona

Table of Contents

Zelma Acosta-Rubio, Chief Diversity & Inclusion Officer en Grupo Intercorp, y Vicepresidenta Ejecutiva de Asuntos Corporativos y Legales de Interbank, fue la invitada en el Episodio N° 13 de Vinatea & Toyama Podcast. Junto a ella exploramos cómo la diversidad y la inclusión crean entornos más productivos y, sobre todo, humanos y únicos.

Está claro que los líderes de hoy tienen nuevos retos y, entre los más urgentes, figura el de promover la inclusión y la diversidad en sus organizaciones. Pero, ¿cómo lograrlo con éxito? Zelma Acosta-Rubio, Chief Diversity & Inclusion Officer en Grupo Intercorp, y Vicepresidenta Ejecutiva de Asuntos Corporativos y Legales de Interbank, le respondió esta pregunta a nuestro socio Luis Vinatea en el Episodio N° 13 de Vinatea & Toyama Podcast.

De acuerdo a Zelma, en las organizaciones de hoy en día, se busca tener espacios donde todos puedan sentirse parte de una cultura compartida y sea posible expresarse con libertad. Y, para lograrlo, se requiere que los líderes estén un paso más allá, asegurándose de que las voces de todos sean esuchadas. Si somos conscientes de que no se está escuchando a alguien o si hay algún miembro del equipo que no se anima a hablar, es clave invitarla o invitarlo a que se exprese o preguntarle directamente qué piensa sobre un tema en discusión.

“En la medida en que nosotros como líderes desplegamos esos micro comportamientos, las otras personas también empiezan a hacerlo y eso nutre los grupos de trabajo. El rol del líder es estar atento a las participaciones de los demás y construir sobre eso”, aseguró Zelma.  

El lado humano

Pareciera entonces que las acciones que se deben tomar para que la gente se sienta más escuchada y más vista no son tan complejas. Pero en realidad se trata de detenernos y aplicar un nuevo mindset. En las palabras de nuestra invitada: “Bajar un poquito el ritmo”. ¿Y esto qué quiere decir? Ella misma lo aclaró: “si somos capaces de tener conversaciones de verdad, que toquen también el lado humano, tus reuniones van a ser más eficientes, más efectivas y la gente va a sentirse más incluida. La gente necesita hablar y necesita ser escuchada, pero la gente no va a hablar si los líderes no expresan su vulnerabilidad”.

De acuerdo a diversas consultoras globales, se estima que, al aplicarse prácticas de inclusión en una organización, es posible obtener un 30% más de ingresos y lanzar hasta dos productos innovadores a lo largo del año. Eso demuestra que la innovación es posible y más potente con equipos diversos. Sin embargo, afirmó la experta, es clave tener en cuenta que la diversidad sin inclusión no funciona. Es decir, puedes tener equipos diversos, pero si no se les permite expresarse y decir lo que realmente piensan, y construir en base a lo que puedan aportar, los resultados podrían ser negativos o nulos.


“Si nosotros queremos atender el abanico de necesidades y resolver los puntos de dolor de nuestros clientes, que son diversos, necesitas tener equipos que reflejen esas necesidades. Entonces, por ejemplo, no puedo tener un equipo diseñando un producto para mujeres empresarias donde no hay mujeres. Eso antes ocurría”, señaló Zelma en la entrevista.

Cómo empezar

Crear entornos más inclusivos y diversos no ocurre de la noche a la mañana y eso lo sabe muy bien nuestra invitada. De hecho, ella fue haciendo un camino dentro del Grupo Intercorp, buscando aliadas con quienes recabar data, estudiando y tomando experiencias de otros lugares que le permitieran generar un movimiento. Así fue sumando a los líderes de la organización y llegó un momento en el que la brecha se empezó a acortar.

Su experiencia demuestra que el cambio es posible, que a veces basta una pregunta e interesarse por lo que le sucede al otro para crear entornos más colaborativos y constructivos. Zelma aclaró que no se trata de que todos estemos de acuerdo en todo, sino que haya el espacio para opinar con libertad. Finalmente, nos deja algunas reflexiones interesantes y entre ellas ver la vida como una oportunidad para resolver.

Para escucharla y conocer más sobre su experiencia, anécdotas y, sobre todo, calidad humana, los invitamos a seguirnos en nuestros canales de Spotify y Apple Podcasts, buscándonos como Vinatea & Toyama Podcast. También pueden ver el video de la entrevista en nuestro canal de Youtube.

About the author
Vinatea & Toyama
Share with:
Category
Recent Posts
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de September
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de September
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de September
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de September
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Article suggestions
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.