/
/
Elena Conterno: ¿cómo llevar el liderazgo de la esfera privada a la pública?

Elena Conterno: ¿cómo llevar el liderazgo de la esfera privada a la pública?

Table of Contents

¿Qué características debe reunir un líder para conducir políticas públicas de alto impacto? ¿Los líderes empresariales deben participar más activamente en la actividad pública? ¿Cómo? Elena Conterno, líder empresarial con experiencia en el sector público, comparte sus reflexiones.

 

En nuestro anterior episodio de V&T Podcast conversamos con Gianfranco Castagnola sobre la importancia de generar confianza dentro y fuera de las organizaciones, de tener principios no negociables y vivir nuestra cultura en todos los niveles. Esto nos ha llevado a reflexionar sobre cómo aplicar esos mismos principios a la esfera pública y en la posibilidad de extrapolar al ámbito de la actividad estatal el liderazgo y las buenas prácticas que muchos líderes empresariales aplican en su día a día en sus organizaciones.

Como es conocido, son muchos los empresarios y líderes del sector privado los que por vocación personal decidieron asumir cargos como directores de organismos públicos, ministros de Estado o presidentes del Consejo de Ministros. Pero, además de este grupo de líderes empresariales, ¿es posible que más profesionales aporten a la esfera pública sin necesariamente tener que aceptar un cargo público? ¿Qué cualidades deben reunir aquellos líderes que deciden aportar iniciativas, ideas o reflexiones para resolver desafíos más allá de sus empresas o sectores?

Con estas reflexiones empezó el episodio N° 23 de V&T Podcast, conducido por Luis Vinatea, socio principal de Vinatea y Toyama, con Elena Conterno, exministra de la Producción y directora de diversas empresas y entidades sin fines de lucro, como invitada. Elena ha sido presidenta de IPAE, de CADE Ejecutivos 2015 y de la Sociedad Nacional de Pesquería, solo por mencionar otras instancias que han estado bajo su liderazgo. Quién mejor que ella para reflexionar sobre cómo los líderes empresariales pueden aportar su experiencia y liderazgo en beneficio del Perú.

 

Tener una visión

Para Elena Conterno, los líderes del sector privado poseen características que podrían trasladarse a la esfera pública, como:

  • Tener y liderar una visión
  • Saber comunicar su visión
  • Convocar a otros a seguir su visión
  • Capacidad para articular equipos
  • Habilidad para reaccionar rápidamente
  • Ser auténtico y empático con las personas

Y, para ejercer un verdadero liderazgo, es clave construir relaciones de confianza. “Uno no está en una isla, uno está en una sociedad, en un enjambre de entidades. Es muy importante construir una relación de confianza con trabajadores, reguladores, clientes y ciudadanos, para poder impulsar a la organización. Y para ello debes ser auténtico y vivir los valores que dices profesar”. Porque, a decir de Conterno, más relevante que poner los valores en un cuadro en la pared, es vivirlos.

En ese sentido, con su amplia experiencia en el sector público y privado, Conterno explica que para construir confianza se debe, ante todo, cumplir con lo que se ofrece. “Si te vas de boca, rompes la confianza, debes ser cuidadoso”. Como cierre de esta reflexión, la experta asegura que mostrar compromiso con la sociedad es la base para la construcción de confianza, porque la actividad pública no solo consiste en promover proyectos y normas, sino principios, valores y una visión inclusiva en beneficio de la mayoría de ciudadanos.

 

Polarización y confianza

Las promesas populistas o propuestas extremistas que polaricen a la sociedad no contribuyen a la construcción de confianza. Por esa razón, en un contexto como el que vivimos, es más relevante que nunca escucharnos y abrir espacios que ayuden a construir consensos. “Debemos ser conscientes de que el poder es efímero, uno puede tener un cargo, pero a las dos semanas no lo tienes”. Finalmente, recomendó trabajar con métricas, tal como en el sector privado, para cumplir con objetivos y dirección a mediano y largo plazo.

Sobre los líderes exitosos, con un rol visible en el sector privado, pero que no se animan a participar de la gestión pública, señaló que existen varias vías para participar, no necesariamente ocupando un cargo o una función en el Estado. “Puede ser desde un partido político, la sociedad civil, desde la empresa, y aquel que quiere dar más están IPAE, Proética y Transparencia. No necesariamente deben ser miembros, sino ser una voz”. Para Conterno, el activismo empresarial está visibilizando a líderes y causas como la equidad y la lucha contra la pobreza.

Para la experta, el ámbito desde el que decida ejercer el empresario un liderazgo público dependerá de lo que se ajuste más a sus capacidades y personalidad. Lo vital es acercar puentes, escuchar y participar más. Si quieres saber qué otros caminos existen para aportar soluciones en beneficio del país, los invitamos a escuchar el episodio completo en nuestros canales de Spotify y Apple Podcasts, buscándonos como Vinatea & Toyama Podcast; también pueden ver el video de la entrevista en nuestro canal de Youtube.

 

About the author
Web Vinatea
Share with:
Category
Recent Posts
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de September
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de September
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de September
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de September
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Article suggestions
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.