/
/
La reinvención como estrategia

La reinvención como estrategia

Table of Contents

Rubén Sánchez, Gerente General de Pastelería San Antonio, fue nuestro invitado en el Episodio N° 12 de Vinatea & Toyama Podcast. En esta entrega, Rubén cuenta cómo transformaron su modelo de negocio y qué hicieron para gestionar una adecuada relación con los trabajadores tras el inicio de la pandemia.

Si bien en este contexto de crisis sanitaria, muchos negocios tuvieron que apagar sus luces y cerrar sus puertas, también se dieron casos de reinvención. Uno de ellos ha sido el de Pastelería San Antonio, que logró transformarse radicalmente al inicio de la pandemia. La empresa cambió su modelo de negocio y su espacio físico para convertirse en un minimarket o bodega, brindando el servicio de delivery y sin dejar de producir sus platos a la carta, jugos, sándwiches y postres.

Es así que, al inicio de las medidas dictadas por el gobierno, Rubén Sánchez, Gerente General de la compañía, declaró que en la medida de lo posible mantendría a todos sus trabajadores, que en ese momento eran unos 700, y que incluso se les adelantaría el pago de utilidades. Sánchez dice que su mensaje buscaba tranquilizar al equipo y a la vez, ser coherentes con lo que predican como negocio: hacer que sus clientes se sientan acogidos y, por lo tanto, querían actuar de la misma manera con sus empleados.

“Ese comunicado, que en realidad lo lancé en LinkedIn a la comunidad profesional, se hizo viral porque era una descarga emotiva que buscaba comunicar que íbamos a apoyar a nuestra gente. Teníamos miedo de lo que iba a pasar. Todos temíamos perder nuestro trabajo, pero fue sorprendente que una pequeña pastelería como la nuestra se convierta, de alguna manera, en la bandera de la comunicación de la responsabilidad social”, recuerda Rubén.

Sobre esto y más detalles conversó con Magaly Alarcón, socia del estudio, en el episodio N° 12 de Vinatea & Toyama Podcast.

Empleador responsable

Las acciones que tomó Rubén Sánchez al inicio de la pandemia permitieron abrir la discusión entre las empresas peruanas acerca de cómo ser empleadores responsables. Y así, la Pastelería San Antonio estuvo muy pronto en boca de todos. Pero ¿cómo fue posible reinventar un negocio tan rápido?, le preguntó Magaly. Al respecto, Rubén comentó que la compañía ya estaba embarcada en un proceso de cambio en el cual toda la organización estaba alineada. Por ello, la investigación de mercados era parte de la estrategia y, en medio de ella, iban detectando diferentes oportunidades.

“En este contexto, fuimos recibiendo noticias de que se venía una pandemia y de cómo esta se fue expandiendo por Europa y luego llegó a América”, comentó Rubén. Así fue que, tras el anuncio de la cuarentena, el 15 de marzo, ellos sabían qué hacer. Activaron un plan que iba desde la limpieza y desinfección de sus locales hasta distribuir fondos y provisiones suficientes para que sus empleados estén tranquilos.

Los riesgos estaban calculados y eso les permitió aplicar políticas para proteger a sus trabajadores, resumió Magaly tras la explicación del Gerente General de Pastelería San Antonio.

Arriesgarse o quedarse atrás

De acuerdo con Rubén, el principal riesgo de la reinvención o la innovación es justamente el que implica que la fórmula tenga éxito. Es decir, puede ser que por un lado una estrategia no funcione, que traiga una contracción de las ventas, o por otro, que sí las incremente.

Pero el verdadero riesgo, aseguró Rubén, es que, si no se busca crecer o innovar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio, lo más probable es que otra empresa entre al mercado con mejores ventajas competitivas.

Teniendo en cuenta el liderazgo de Rubén durante la pandemia y, el que sigue teniendo, Magaly le pidió que comente cuáles serían esos KPI o indicadores para saber si el camino de reinvención que se ha tomado está rindiendo frutos.  Ante esta consulta, él respondió:

  1. Lo primero es respirar ventas, pues son la clave de la subsistencia del negocio.
  2. Tener un estado de ganancias y pérdidas: tenemos que saber si ganamos o perdemos dinero.
  3. Gestionar el flujo de caja: una empresa puede tener resultados positivos, pero se debe constatar que haya caja para sobrevivir.

El equipo

Otro de los aspectos centrales del episodio fue la conversación acerca de los grupos de empleados, que en San Antonio son tres. Están los administrativos, luego el equipo que está en fábrica o planta y, finalmente, el grupo de tiendas. A cada uno, se le debe incentivar de manera distinta, dijo Rubén. Pero más allá de esto, señaló que la clave siempre ha sido: “hablar con honestidad”.

En su experiencia, los trabajadores se han sentido más tranquilos al contar con información del negocio, de cómo se están llevando las cosas, y, además, se han convertido en aliados en las decisiones de la organización. Con esta respuesta el invitado dejó claro que la comunicación es parte central de su gestión.

Para conocer más sobre las acciones que tomaron en Pastelería San Antonio y cómo siguen adelante con su plan de reinvención, escucha la conversación entre Rubén Sánchez y Magaly Alarcón en el episodio 12 de Vinatea & Toyama Podcast haciendo clic aquí.

About the author
Vinatea & Toyama
Share with:
Category
Recent Posts
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de September
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de September
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de September
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de September
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Article suggestions
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.