/
/
Tercerización: Semana decisiva en el Congreso.

Tercerización: Semana decisiva en el Congreso.

Table of Contents

Esta semana es clave para que el Congreso pueda hacer respetar la legalidad y evitar perder más empleos formales.

En febrero de este año, la ex ministra de Trabajo, Betssy Chávez y el presidente Pedro Castillo, publicaron un reglamento (D.S. 001-2022-TR) que prohíbe a las empresas, desde el 23 de agosto de este año, contratar a terceros para la ejecución de “actividades nucleares”.  El gobierno señaló que este cambio es necesario para ingresar a la OCDE, que habría discriminaciones entre trabajadores de la contrata y la empresa principal y que hay precariedad e incumplimientos.

En el Congreso hay dos proyectos: una para confirmar y ampliar esta limitación y otro para derogarla. Todo indica que esta semana será decisiva. El Congreso tiene la oportunidad de reestablecer la constitucionalidad en el país, respetar la legalidad e impedir que se imponga una traba importante para la generación de empleos formales y se evite nuevas salidas de trabajadores de nuestro alicaído mercado laboral.    

Hemos revisado los países que integran la OCDE y solamente uno (México) tiene limitaciones a la tercerización. Los países reconocen la importancia de las empresas que desplazan personal a sus clientes para ejecutar actividades que generan eficiencia y productividad (menos costos, más célere y sin mermas). Empresas de salud, infraestructura, minería, banca, educación, hidrocarburos, logística, consumo masivo, etc. contratan a empresas especializadas. Hasta el propio Estado terceriza.

Si se impide la tercerización, se generará automáticamente la pérdida de especialización y tecnología y será más caro y menos atractivo para las empresas apostar por el Perú. Además, cuando menos, todo el personal que no pueda ser tercerizado sería liquidado y no pasaría a la empresa principal (por ejemplo, los trabajadores de áreas administrativas).

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), entidad de las Naciones Unidas conformado por representantes de sindicatos, empresas y gobiernos, ha señalado en varias ocasiones las ventajas de las tercerizaciones y su contribución a la mejora continua. Los incumplimientos deben ser fiscalizados y sancionados, así como la desigualdad de trato, si se realizan actividades iguales.

Creemos que hay espacio para mejorar la regulación con un registro obligatorio de terceros en el Ministerio de Trabajo, publicidad de los terceros multados y cancelación de registros y de terceros fantasmas, imposición de cartas fianzas, exigencia de capital mínimo, especialización como regla, salvo casos de contratación de empresas comunales o Mypes, etc.  Hay sentencias de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional que señalan la constitucionalidad de las tercerizaciones en general.  Los jueces e Indecopi están resolviendo un sinnúmero de procesos presentados contra este lamentable reglamento ordenando varias medidas cautelares.

Un reglamento no puede limitar las contrataciones. El Congreso tiene la responsabilidad de aprobar el proyecto que permita a las tercerizaciones seguir operando, pero ajustando la regulación para lograr una severa fiscalización y sanción. Ojalá lo haga, para no perder más empleos formales.

About the author
Vinatea & Toyama, abogados laborales y consultoría legal en Perú
Jorge Toyama Miyagusuku
Socio de Vinatea & Toyama
Share with:
Category
Recent Posts
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de September
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de September
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de September
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de September
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Article suggestions
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.