/
/
Boletín Inspecciones – Mayo 2024

Boletín Inspecciones – Mayo 2024

Table of Contents

Tip del experto

Aspectos básicos del Seguro de Vida Ley

Recientemente, SUNAFIL ha impulsado acciones preventivas y de fiscalización respecto a la obligación de la contratación y registro Seguro de Vida Ley; por lo que, es importante tener en cuenta  varios factores.  Todos los trabajadores del sector privado, sin importar su régimen laboral o modalidad contractual, tienen derecho a un seguro de vida.

 

Comentarios de resoluciones

Minería - Accidentes de trabajo en casos de tercerización

¿La falta de identificación de un peligro en el IPERC de la contratista puede considerarse un incumplimiento que generó el accidente imputable a la empresa usuaria?

Resolución Nro. 182-2024-SUNAFIL/TFL-Primera Sala.

Fecha de publicación: 01/03/2024

Léelo completo aquí

En caso de verificarse la falta de capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo al trabajador accidentado, ¿es necesario evaluar la imprudencia del trabajador?

Resolución Nro. 087-2024-SUNAFIL/TFL-Primera Sala.

Fecha de publicación: 07/02/2024

Léelo completo aquí

Resolución Nro. 233-2024-SUNAFIL/TFL-Primera Sala - Inconsistencias en el control de asistencias

¿El registro de control de asistencia con inconsistencias debe considerarse como inexistente?

Resolución Nro. 233-2024-SUNAFIL/TFL-Primera Sala.

Fecha de publicación: 19/03/2024

Léelo completo aquí

 

Noticias de interés

Sunafil fiscaliza el sector de construcción civil

El superintendente de la Sunafil, Freddy Solano González, señaló que un total de 3,574 trabajadores vieron protegida su seguridad y salud, al paralizarse 107 obras de construcción civil, por riesgo grave e inminente, entre el 2023 y lo que va del 2024.  Asimismo, agregó que durante ese mismo periodo se han registrado 287 accidentes de trabajo en el rubro de construcción. Dicha declaración la dio tras participar en una asistencia técnica, en un proyecto inmobiliario, ubicado en la cuadra 4 del Jr. General José Ramón Pizarro, en Pueblo Libre. [El Peruano, 23 de abril del 2024]


Fuente

 

 

SUNAFIL: más de 77 mil trabajadores fueron formalizados en lo que va del año

Un total de 77,459 trabajadores en el Perú han sido formalizados entre enero y principios de abril, principalmente en regiones como Lima, La Libertad e Ica, informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) en el marco de la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Estas formalizaciones normalmente se dan tras inspecciones de la Sunafil, con las cuales también informaron que este 2024 se establecieron 26 paralizaciones de obras para proteger la seguridad de 654 trabajadores, especialmente en el sector de la construcción e industrias manufactureras. [Gestión, 23 de abril del 2024]

 

Fuente

 

seguridad-salud-trabajo- imprudencia-del-trabajador

 

Solo el 30% de las empresas declaró tener un comité o supervisor de seguridad y salud en el trabajo

a Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que sólo el 30% de empleadores del sector privado declaró haber constituido un comité de seguridad y salud en el trabajo, o haber elegido a un supervisor, para la prevención de accidentes laborales. No obstante, son un total de 366 854 empleadores que están obligados, de acuerdo con los registros de la Planilla Mensual de Pagos de la SUNAT.  [SUNAFIL, 27 de abril del 2024]


Fuente

 

José Antonio Iturriaga

 

Conssat aprueba protocolo para prevenir riesgos psicosociales en el trabajo

El Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONSSAT) realizó una Sesión Conmemorativa con la participación de representantes del Estado, empleadores y trabajadores. Como resultado de la Sesión Conmemorativa, se aprobó el «Protocolo para la prevención y control de los factores de riesgos psicosociales en el trabajo». Este instrumento, fruto del trabajo conjunto de la «Comisión para la evaluación de los riesgos psicosociales en el trabajo», permitirá identificar, evaluar y establecer medidas de control sobre los factores de riesgo psicosociales en el ámbito laboral. [MTPE, 27 de abril del 2024]


Fuente

 

Desempleo y escasez de talento

 

Vinatea & Toyama
CONOCE A NUESTRO EQUIPO

Este boletín fue trabajado por el equipo del área de Consultoría.

About the author
Web Vinatea
Share with:
Category
Recent Posts
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de September
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de September
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de September
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de September
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Article suggestions
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.