/
/
Código de Trabajo: Urge convocar al CNT

Código de Trabajo: Urge convocar al CNT

Table of Contents

El Mintra ha difundido un proyecto de Código de Trabajo que propone más costos laborales, mayor rigidez e incluye formalidades ya derogadas.

Es un proyecto que no nace del diálogo social, lamentablemente.  Inclusive, hay propuestas que se oponen a los acuerdos entre sindicatos y empresas cuando se dialogó el proyecto de Ley General de Trabajo. La falta de diálogo ha sucedido también con la aprobación de la Remuneración Mínima Vital (RMV) y la prohibición de tercerizaciones. Sin debate previo, sin escuchar, se emiten normas e iniciativas.

La informalidad ha crecido, el desempleo se ha duplicado y el subempleo está en niveles muy altos, así como las desigualdades se han ampliado por las crisis sanitaria y económica que han perjudicado a jóvenes, informales e independientes.  Estos graves problemas no son abordados con este proyecto.  Más todavía, se generará más informalidad y desempleo al volvernos menos atractivos para la inversión privada, principal motor para la generación de empleo sostenible.

Entre otros, el proyecto dispone un pago por refrigerio, contratos escritos con gerentes, presentaciones de contratos al Mintra, indemnizaciones por despido sin topes, bonos no salariales para sindicatos, topes de sanciones, más pagos de vacaciones y gratificaciones, prohibición de sueldos en dólares, convenios colectivos permanentes, ampliación de huelgas legales, etc.  

No hay prisa, se debió y debe convocar con urgencia al Consejo Nacional del Trabajo para abrir el diálogo y lograr normas que nazcan con legitimidad social, como recientemente en España.   Todavía, todavía, está a tiempo Señor Presidente de la República.

About the author
Web Vinatea
Share with:
Category
Recent Posts
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de September
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de September
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de September
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de September
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Article suggestions
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.