/
/
Otra vez el MTPE vulnera el diálogo social

Otra vez el MTPE vulnera el diálogo social

Table of Contents

Home

El MTPE ha preferido un camino nada democrático, prescindiendo de lo que digan empleadores y trabajadores.

El Ministerio de Trabajo acaba de emitir el Decreto Supremo 014-2022TR (el DS) que modifica el reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo (LRCT). Una vez más lo ha hecho sin respetar el diálogo social.

La exposición de motivos del DS señala como una de las razones de su emisión las modificaciones que se hicieron a la LRCT en el 2003. Lo tardío de esta reacción revela, más bien, que el DS quiere empoderar excesivamente a los sindicatos, romper el equilibrio de las relaciones laborales y limitar algunos derechos fundamentales. De hecho, el DS incentiva la afiliación masiva a sindicatos (incluso de independientes), solo les permite a ellos ir al arbitraje en la negociación colectiva y no les permite a los no huelguistas trabajar durante la huelga.

El antecedente inmediato de este Reglamento es muy preocupante para la comunidad empresarial nacional e internacional. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) -responsable de este DS- ha permitido huelgas como la de los controladores de tráfico aéreo, afectando a pasajeros y al sector turismo y ha intervenido en negociaciones colectivas, resolviéndolas, como en el caso de la empresa Arroz Costeño.
Esto evidencia una voluntad intervencionista, que se ratifica con la prohibición de la extensión de los convenios colectivos a los trabajadores no afiliados, con la aprobación de las huelgas mediante el silencio positivo o dejando en manos del MTPE la determinación de los puestos indispensables en una huelga de acuerdo con la razonabilidad y buena fe, criterios de los que poca gala exhibe.

Más allá de la ilegalidad e inconstitucionalidad de muchas de sus disposiciones, este DS repite una forma de legislar que sigue una receta autoritaria. Ya lo hizo el MTPE con la tercerización, la remuneración mínima vital y la propuesta de ante proyecto de Código del Trabajo. Estas medidas se dictaron entre gallos y media noche al margen de los procedimientos normativos y evitando el diálogo social.

Además, tanto la tercerización como la sindicalización integran las materias del ante proyecto del Código de Trabajo. Así que el Ministerio de Trabajo las ha sustraído de un debate que él mismo promovió en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) y ha decidido normarlo unilateralmente y sin ninguna posibilidad de acoger el mejor interés de la sociedad.

No fue suficiente entonces que la OIT llame la atención al Estado por incumplir el diálogo social. Es obvio que el MTPE prefiere un camino nada democrático y prescindiendo de lo que digan empleadores y trabajadores. Serán entonces las vías legales las que le hagan ver que el camino que ha elegido no es el correcto.

About the author
Vinatea & Toyama, abogados laborales y consultoría legal en Perú
Luis Vinatea
Partner
Share with:
Category
Recent Posts
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de September
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de September
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de September
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de September
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Article suggestions
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.