/
/
¿Qué debes considerar para contratar personal en Perú?

¿Qué debes considerar para contratar personal en Perú?

Tabla de contenidos

Conoce más sobre las modalidades, cómo implementarlas y la desnaturalización de los contratos laborales en Vinatea & Toyama Cursos.

Tras un proceso de selección, si el postulante acepta las condiciones del puesto, se da inicio a una nueva etapa laboral. La abogada Ariana Rodríguez León, asociada de Vinatea & Toyama y profesora del curso “Todo sobre la contratación laboral en el Perú”, señala que para que se genere un contrato de trabajo se requiere del acuerdo de voluntades del empleador y el trabajador. Además, son necesarios tres requisitos esenciales:

  • Prestación personal: Que el trabajador ejecute el trabajo directamente. Es decir, que no se valga de terceros. La relación laboral es personalísima, se contrata al trabajador y es este quien debe laborar para la empresa.
  • Remuneración: Que se le pague al trabajador por la labor realizada.
  • Subordinación: Que la empresa dirige y supervisa las labores del trabajador. El trabajador queda sujeto a las directrices de la empresa, dentro de estas, su facultad de sancionar, por ejemplo.

Un aspecto esencial, detalla Rodríguez León, es que, si bien los documentos que se puedan haber firmado son referencias importantes, no son determinantes para concluir si existe o no una relación laboral. Para saberlo será necesario vercómo se desenvuelve la relación. Por ejemplo, si se contrata a una persona como locador de servicios y en la práctica se desenvuelve como un trabajador, este puede reclamar que se reconozca como tal.

Tras la descripción de este panorama podemos ver que en el Perú existen dos grandes sistemas de contratación: de forma directa e indirecta. Sin embargo, nos centraremos en la forma directa de contratación y dentro de esta, en la contratación laboral.

Entonces, ¿cuál es el siguiente paso? Lo primero será preguntarnos: cómo contratar y qué tipo de contrato utilizar en cada caso. A estas interrogantes, la experta en derecho laboral puntualiza que la legislación peruana nos da tres alternativas:

  • Contrato a plazo indeterminado
  • Contrato a plazo fijo
  • Contrato a tiempo parcial

También es clave tener en cuenta que los trabajadores, de acuerdo con las funciones propias de sus cargos, pueden ser calificados como trabajadores ordinarios, de confianza o de dirección.

Desnaturalización de los contratos

Un módulo clave dentro del curso “Todo sobre la contratación laboral en el Perú” es el que se refiere a desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad. Rodríguez León señala que se tratan de aquellos supuestos en los que un contrato de trabajo deja de ser temporal y se considera a plazo indeterminado, por haberse incumplido con alguno de los requisitos para su validez.

Otro aspecto en el que deben profundizar los que quieren contratar es en el papel de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), el organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, encargado de fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de las empresas.

Para conocer más sobre la contratación en el país, inscríbete en el curso “Todo sobre la contratación laboral en el Perú” y obtendrás un mayor acercamiento hacia los tipos de contrato de trabajo que existen y la forma de implementarlos. Además, reconocerás cuándo una posición es de confianza o de dirección y sus implicancias legales y prácticas.

Si quieres cotizar una capacitación integral de tu empresa, escríbenos haciendo clic aquí.

Sobre el autor
Vinatea & Toyama
Compartir con:
Categorias
Post Recientes
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de septiembre
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de septiembre
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de septiembre
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de septiembre
Sugerencias de artículos
hostigamiento sexual en el trabajo
Vinatea & toyama
Responsabilidad y Poder: La Lucha Contra el Hostigamiento Sexual en el Trabajo
responsabilidades de un ceo
Vinatea & toyama
Responsabilidades y reflexiones para un CEO
Decisiones Laborales 2025
Vinatea & toyama
2025: Decisiones laborales que marcan el inicio del año
seguro social en perú
Vinatea & toyama
¿Por qué la mayoría de peruanos no está asegurado?
jornada laboral en perú
Vinatea & toyama
Reducción de la jornada laboral en Perú: 3 argumentos a favor y en contra
empleo formal
Vinatea & toyama
Paradoja laboral: Más derechos, menos empleo formal
Vinatea & toyama
¿El miedo a contagiarse de COVID-19 exime al trabajador de acudir a su puesto de trabajo?
ley colegiatura
Vinatea & toyama
¿Es necesario estar colegiado para trabajar?
sunafil
Vinatea & toyama
Alta rotación en dirección de Sunafil afecta predictibilidad
salario emocional
Vinatea & toyama
Salario emocional: un factor clave para la sostenibilidad del negocio