/
/
Valorando la imprudencia de los trabajadores

Valorando la imprudencia de los trabajadores

Tabla de contenidos

Inicio

Valorando la imprudencia de los trabajadores: En caso de verificarse la falta de capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo al trabajador accidentado, ¿es necesario evaluar la imprudencia del trabajador?

La imprudencia del trabajador debe ser evaluada por los inspectores a fin de determinar su grado de relevancia en la generación del accidente de trabajo (Resolución Nro. 087-2024-SUNAFIL/TFL-Primera Sala). La imprudencia del trabajador es relevante para el análisis en caso de accidente.

En el caso de análisis el Tribunal de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) consideró que, para determinar el nexo de causal con el accidente, era necesario incluir en el análisis la relevancia de la imprudencia del trabajador para la generación del accidente.

Fecha de publicación: 07/02/2024

Problemática resuelta sobre la valoración de la imprudencia de los trabajadores

En caso de verificarse la falta de capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo al trabajador accidentado, ¿es necesario evaluar la imprudencia del trabajador?

Criterios relevantes

Sí. En este caso el inspector consideró que la empresa habría incurrido en la infracción prevista en el numeral 28.10 al verificar que no había capacitado en materia de seguridad y salud en el trabajo al accidentado; sin embargo, el Tribunal consideró que, para determinar el nexo de causal con el accidente, era necesario incluir en el análisis la relevancia de la imprudencia del trabajador para la generación del accidente, pues el incumplimiento pudo ser un factor secundario.

Considerandos destacados: 6.30 y 6.31

Sobre el autor
Web Vinatea
Compartir con:
Categorias
Post Recientes
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de septiembre
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de septiembre
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de septiembre
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de septiembre
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Sugerencias de artículos
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.