/
/
¿Cómo elevar la productividad de los colaboradores en un mundo híbrido?

¿Cómo elevar la productividad de los colaboradores en un mundo híbrido?

Tabla de contenidos

En un contexto en el que las organizaciones reclaman un retorno a la presencialidad, pero con un componente de trabajo remoto, cabe preguntarse qué estrategias debemos adoptar para seguir elevando la productividad de nuestros colaboradores. En este artículo tenemos la respuesta.

 

Hoy vivimos en un mundo que combina la realidad virtual con la presencial, donde organizaciones de diversos sectores tratan de adaptarse de la mejor manera para mantener elevada la productividad de sus colaboradores. En este escenario, más de un líder se pregunta qué debe hacer como CEO para fortalecer la productividad de sus equipos en entorno híbrido. Esta fue la pregunta que le hizo Herbert Prelle, socio principal del estudio Vinatea & Toyama, a José Ricardo Stok, profesor de Dirección Financiera del PAD de la Universidad de Piura, consultor de empresas, con especialización en finanzas corporativas, en el último episodio de V&T Podcast.

A decir de Stok, se requiere un “liderazgo a la altura de las circunstancias”. Si bien, afirmó el entrevistado, el liderazgo exige estar siempre a la altura de cualquier circunstancia, este contexto particular presenta desafíos para los que los CEO’s no estaban preparados. “Hay ejecutivos que tienen la capacidad de anticiparse a las tormentas, pero otros se dan cuenta que llueve cuando ya están mojados”. Según el profesor Stok, no todos los líderes estaban preparados para la virtualidad. “A muchos se les hizo y se les hace difícil porque un CEO trabaja sobre el conocimiento de su gente y eso no es fácil de manera remota, y no están cómodos”.

Y, añade, cuando uno como líder no está cómodo, la productividad se deteriora. Por eso, para comenzar, se debe analizar a cada organización y sus equipos de trabajo, para saber qué tan cómodos están los colaboradores en el formato de trabajo híbrido, empezando por los propios CEO’s. Para Stok, “uno no está cómodo si no posee los conocimientos y las capacidades para desenvolverse en cada situación”. Por esa razón la habilidad de saber adaptarse a cualquier circunstancia debe estar en permanente entrenamiento y capacitación.

 

LA PERSONA Y SUS CIRCUNSTANCIAS

 

José Ricardo Stok afirma que lo que define a cada individuo son sus circunstancias. Pero, en modo remoto, las circunstancias son determinantes. En el hogar existen demandas propias de la familia, que pesan mucho, para bien o para mal, en el desempeño laboral de la persona. Por eso resulta clave que las empresas conozcan a su gente y sus circunstancias. Y, para hacer frente a ese reto, es fundamental la flexibilidad.

Si bien muchas empresas han desarrollado planes de apoyo a los colaboradores en modo remoto, no se debe hacer “copy/paste” de lo que hacen otras organizaciones, porque cada situación es única. Y, si vamos a tomar otros programas de referencia, analicemos los resultados, el esfuerzo y los costos. Finalmente, explica, la flexibilidad es fundamental, respetando las situaciones individuales, pero sin dejar de vista las necesidades colectivas de la empresa.

Para conocer otros aprendizajes sobre cómo mantener elevado el espíritu y la productividad de los colaboradores, los invitamos a escuchar el episodio completo en nuestros canales de Spotify y Apple Podcasts, buscándonos como Vinatea & Toyama Podcast. También pueden ver el video de la entrevista en nuestro canal de Youtube.

 

Sobre el autor
Vinatea & Toyama
Compartir con:
Categorias
Post Recientes
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de septiembre
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de septiembre
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de septiembre
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de septiembre
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Sugerencias de artículos
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.