/
/
Despido arbitrario e indemnización

Despido arbitrario e indemnización

Tabla de contenidos

Samuel Paz, asociado del estudio Vinatea & Toyama, explica el despido como forma de extinción del vínculo laboral y cuándo puede configurase un despido arbitrario sujeto al pago de una indemnización.

El despido es un tipo de extinción del vínculo laboral que depende únicamente de la voluntad del empleador. El despido arbitrario es aquel que no se sustenta en una causa justificante y válida. Samuel Paz, asociado del estudio Vinatea & Toyama, explica que sus características formales son las siguientes:

  • Es un acto unilateral del empleador
  • Está injustificado
  • Está destinado a culminar el vínculo laboral

“En estos casos los jueces analizan si los trabajadores superaron el periodo de prueba (esto da protección contra el despido arbitrario), si la causa del despido está justificada y/o si es proporcional a la sanción(gravosa), así como, si el empleador siguió el procedimiento correspondiente: envío de carta de preaviso, valoración de los descargos del trabajador y envío de carta de despido”, comenta Paz, quien explica que la normativa señala también que la indemnización es la única reparación que tienen los trabajadores que sean despidos de manera arbitraria.

Resarcimiento de daños

Cuando se habla de “indemnización por despido arbitrario” se trata de la forma de resarcir todos los daños producidos con un despido injustificado. Paz explica que, en el caso de los trabajadores con contrato a plazo indeterminado, la indemnización equivale a 1.5 remuneraciones por cada año trabajado. Por su parte, en el caso de los trabajadores con contrato a plazo fijo, equivale a 1.5 remuneraciones por cada mes que se dejará de trabajar hasta el vencimiento del contrato.

Asimismo, el asociado de Vinatea & Toyama agrega que en ambos casos el tope para una indemnización por despido arbitrario son 12 remuneraciones. Para los trabajadores indefinidos el tope para el cálculo será en función a 8 años y para los que tienen contrato a plazo fijo será de 8 meses. Se calculan fracciones por dozavos (meses) y treintavos (días), según corresponda.

Un aspecto que es importante especificar, puntualiza Paz, es que un trabajador que cobra una indemnización por un despido arbitrario no puede reclamar reposición, pues son formas de protección excluyentes.

Además, el despido arbitrario origina un resarcimiento por daño moral en aquellos casos en los que los trabajadores acrediten que el despido no solo fue injustificado, sino que fue producto del actuar malicioso del empleador, destinado a perjudicar aspectos como la privacidad, imagen y dignidad del trabajador. “Con el daño moral no solo se protege el derecho al trabajo, sino cualquier otro derecho fundamental de los trabajadores”, culmina Paz.

Sobre el autor
Vinatea & Toyama
Compartir con:
Categorias
Post Recientes
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de septiembre
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de septiembre
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de septiembre
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de septiembre
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Sugerencias de artículos
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.