/
/
4 recomendaciones para la negociación colectiva en pandemia

4 recomendaciones para la negociación colectiva en pandemia

Table of Contents

A pesar de que la situación de crisis generada por la COVID-19 ha impactado gravemente la situación de muchas empresas en el país, la negociación colectiva es un derecho fundamental que no ha perdido vigencia ni se ha visto suspendido por dicha crisis. Por el contrario, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de acuerdo con su Recomendación núm. 205 sobre el empleo y el trabajo decente para la paz y la resiliencia (R205), ha reconocido que la negociación colectiva constituye un instrumento eficaz para posibilitar la recuperación y potenciar la resiliencia en contextos como este.

A continuación, presentamos 4 recomendaciones para la negociación colectiva en pandemia.

Recomendaciones:

  • Capacitarse en una nueva forma de negociación: la negociación remota

En este contexto, lo más recomendable para la seguridad y salud de las partes de la negociación es evitar reuniones en espacios cerrados y aglomeraciones. Por ello, muchas empresas que ya afrontaron un proceso de negociación colectiva en pandemia, o que están prontas a hacerlo, optan por realizar la negociación remotamente aprovechando plataformas virtuales de comunicación, lo que puede requerir de capacitación previa en determinadas materias que garanticen un proceso exitoso: desde aspectos vinculados con una conectividad de red segura hasta aspectos legales.

  • Enfatizar condiciones de seguridad y salud en el trabajo

Debido a la crisis e incertidumbre sobre el futuro, es probable que las empresas no puedan acceder a las pretensiones económicas del sindicato; sin embargo, es posible que empleadores y trabajadores prioricen acuerdos sobre condiciones de trabajo que permitan mantener la continuidad de la empresa y, a su vez, el trabajo de forma segura (condiciones de seguridad y salud en el trabajo o trabajo remoto, por ejemplo), y canalizar los esfuerzos económicos hacia su efectiva implementación.

  • Brindar facilidades especiales a los representantes involucrados en la negociación

Cualquiera que fuese el medio en el que se desarrolle la negociación (remota o presencial), es recomendable que se brinden facilidades especiales a los representantes involucrados en la negociación que atiendan al contexto actual. Garantías para una adecuada conectividad a Internet, espacios abiertos, protocolos estrictos y especiales, habilitación de firmas digitales, entre otras, son algunas buenas prácticas que pueden implementar las partes para garantizar el proceso de negociación.

  • Establecer reglas claras

Particularmente en este contexto, las normas de conducta de las partes en la negociación deben respetarse de manera estricta. Así, se recomienda establecer de forma previa al inicio de la negociación tanto las reglas sanitarias, en caso de reuniones presenciales, como las normas de respeto al orden y la confidencialidad y reserva de la información compartida, en caso de reuniones virtuales.

About the author
Vinatea & Toyama
Share with:
Category
Recent Posts
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de September
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de September
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de September
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de September
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Article suggestions
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.