/
/
Diecinueve puntos para revisar y dialogar

Diecinueve puntos para revisar y dialogar

Table of Contents

El ministro de trabajo anunció hace unos días una agenda de diecinueve puntos, que acoge los planteamientos de varias organizaciones sindicales y que se enmarca en una presentación más amplia, en la que se señala lo que el Ministerio de Trabajo piensa hacer en materia de generación del empleo.

En la agenda destacan la promoción de la vacunación y la mejora de los servicios que el Ministerio presta a la ciudadanía como propuestas. Pero quizá se debió resaltarse la posibilidad de crear empleo privado o la reducción de la informalidad mediante medidas concretas de formalización, pues el fortalecimiento de la SUNAFIL, otras de las propuestas de la agenda, ayuda, pero no basta. Y esto porque si como la agenda propone, equivocadamente, en mi opinión, se plantea la eliminación de la tercerización y del régimen excepcional de suspensión laboral perfecta, previsiblemente se reducirá la generación del empleo y aumentará la informalidad.

También propone la agenda aumentar la remuneración mínima, medida que ya cuestionó el ministro de Economía, y eliminar la compensación de horas no trabajadas por los trabajadores de los grupos de riesgo, por las licencias que el propio Estado forzó a otorgar durante la pandemia. Estas medidas se suman a la discusión de la Ley General de Trabajo, la Ley de Relaciones Colectivas y la ratificación del Convenio 190 de la OIT, propuestas todas, especialmente las dos primeras, que deberían motivar un diálogo tripartito pero que no son urgentes.

La agenda también propone, a pesar de que no cabe, desistirse de las demandas de inconstitucionalidad contra la ley 31188 (negociación colectiva en el Estado) y contra el régimen CAS (que busca eliminar la meritocracia en el Estado), debatir la adscripción de SERVIR al Ministerio de Trabajo, el aumento de las pensiones del DL 19990 y la Ley 25530 y reincorporar a los trabajadores cesados por el Estado. Todos estos planteamientos convendría discutirlos con el Ministerio de Economía y ponerlos bajo el escrutinio de la ciudadanía, porque involucran gastos enormes para la ciudadanía y pueden generar una burocracia que al no ser evaluada, no estará al servicio del ciudadano.

Y en su rol como Ministerio, la agenda propone mejorar los servicios que el Ministerio de Trabajo brinda, revisar las políticas de productividad y competitividad y de empleo decente y el fortalecimiento institucional de la Sunafil.  Eso está muy bien y dialogar e informar acerca de lo que se pretende con esas mejoras, siempre será bien recibido. 

Valdría la pena que esta agenda se revise y algunos de sus puntos se sometan al diálogo social, porque con una crisis como la actual, lo esencial es actuar rápidamente y buscar alinear la agenda a los intereses de la ciudadanía y, cómo no, con los de los trabajadores y los empleadores.

About the author
Vinatea & Toyama
Share with:
Category
Recent Posts
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de September
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de September
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de September
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de September
Article suggestions
extorsión
Vinatea & toyama
La extorsión reta a los negocios y afecta el empleo
situación de la justicia laboral
Vinatea & toyama
Situación de la justicia laboral en el país
hostigamiento sexual en el trabajo
Vinatea & toyama
Responsabilidad y Poder: La Lucha Contra el Hostigamiento Sexual en el Trabajo
responsabilidades de un ceo
Vinatea & toyama
Responsabilidades y reflexiones para un CEO
Decisiones Laborales 2025
Vinatea & toyama
2025: Decisiones laborales que marcan el inicio del año
seguro social en perú
Vinatea & toyama
¿Por qué la mayoría de peruanos no está asegurado?
jornada laboral en perú
Vinatea & toyama
Reducción de la jornada laboral en Perú: 3 argumentos a favor y en contra
empleo formal
Vinatea & toyama
Paradoja laboral: Más derechos, menos empleo formal
Vinatea & toyama
¿El miedo a contagiarse de COVID-19 exime al trabajador de acudir a su puesto de trabajo?
ley colegiatura
Vinatea & toyama
¿Es necesario estar colegiado para trabajar?