/
/
La extorsión reta a los negocios y afecta el empleo

La extorsión reta a los negocios y afecta el empleo

Tabla de contenidos

La inseguridad alcanza niveles alarmantes, afectando gravemente a las personas y a los negocios, especialmente por el incremento de la extorsión. Las denuncias por este delito pasaron de 3,863 en 2019 a 22,192 en 2024 a nivel nacional, según información del Sistema de Denuncias de la Policía Nacional del Perú (PNP). En Lima, en el primer trimestre de 2025 se registraron 2,656 denuncias, un 27.8% más respecto al mismo periodo del año anterior. 

¿Cómo afecta la extorsión a los negocios y el empleo?

La extorsión afecta a todo tipo de actividades y negocios. De acuerdo con diversos gremios, en 2024 4,000 panaderos fueron extorsionados, casi 3,000 bodegas cerraron y más de 400 colegios sufrieron extorsión antes del inicio de clases en 2025. El 70% de las empresas de transporte formal son extorsionadas, y entre septiembre y abril de 2025, 15 conductores fueron asesinados y 20 heridos. En el sector construcción, pseudo sindicatos extorsionan a empresarios para no paralizar obras y a trabajadores para conseguir empleo, resultando en el asesinato de 5 dirigentes sindicales en 2024 y 25 en total desde 2011. 

El temor a las represalias y la falta de confianza en las autoridades agravan la situación, y muchos casos no son denunciados. Según un informe de opinión del Instituto de Estudios Peruanos de enero de 2025, el 71% de los encuestados confía poco o nada en la PNP, el 73% poco o nada en la Fiscalía y el 77% poco o nada en el Poder Judicial. La PNP ha reconocido la participación de policías en actos de extorsión, y el Congreso y el gobierno han dado leyes que dificultan la lucha contra el crimen. 

Los pequeños negocios son los que finalmente asumen los costos de la inseguridad, estimados en medio millón de soles diarios por Videnza Instituto. Esto puede llevar a que estos negocios eviten la formalidad para poder afrontar dichos costos, no inviertan, reduzcan actividades o cierren, impactando gravemente en los tejidos económicos y sociales alrededor de ellos y en el empleo. 

Conclusiones

Ante la inoperancia y desconfianza en las autoridades, un peligro aun mayor es que las organizaciones criminales ocupen espacios que deberían ocupar el Estado y los pequeños negocios. Estos negocios podrían preferir pagar a extorsionadores para garantizarse protección, y los jóvenes integrarse a organizaciones delictivas para procurarse un ingreso, en lugar que buscar empleo. Y ya de cara a las próximas elecciones generales, la desafección al sistema político y a la democracia podría crecer a favor de opciones autoritarias. 

Es crucial que, si no desde el gobierno, desde la sociedad se generen espacios para proponer medidas para el fortalecimiento institucional y asignación de recursos a la Policía y la Fiscalía, la revisión y corrección de la legislación que debilita la lucha contra el crimen, la atención y protección de la ciudadanía, y oportunidades de negocios y empleo formales, renovando la confianza en el sistema y en sus autoridades. 

Sobre el autor
Imagen sobre El empleo juvenil bajo la lupa: urgen medidas - Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Renato Mejía
Socio
Compartir con:
Categorias
Post Recientes
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de septiembre
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de septiembre
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de septiembre
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de septiembre
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Sugerencias de artículos
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School
estrés laboral
Vinatea & toyama
Estrés laboral: una pandemia silenciosa con impacto global

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.