/
/
Contratos temporales y sus implicaciones

Contratos temporales y sus implicaciones

Tabla de contenidos

Inicio

Las empresas deben desplegar las acciones internas para evaluar el nivel de riesgo de sus contratos y/o reforzar sus procedimientos de contratación.

Las recientes interpretaciones de la Corte Suprema sobre los contratos temporales y las exigencias en su redacción y pruebas mantienen la tendencia judicial a revisar con mucho detalle los casos de contratos temporales. Por un lado, se impulsa una mayor transparencia y rigor en la gestión del personal, pero por otro se podría desincentivar la contratación laboral directa con una revisión judicial si es poco flexible.

La evaluación de los contratos temporales se hace más compleja

El contrato modal por inicio o incremento de actividad es el más usado en el país. Al respecto, se ha determinado que la apertura de un nuevo establecimiento no constituye, por sí sola, una causa objetiva de contratación bajo esta modalidad. En ese sentido, precisa que esta modalidad exige la existencia de riesgo o incertidumbre en la nueva actividad empresarial (inicio o incremento de actividad). Este criterio adoptado por la Corte Suprema es similar al criterio de los jueces laborales de primera y segunda instancia.

¿Cómo redactar un contrato temporal?

Se exige al empleador que, al celebrar contratos temporales, cumpla con detallar con precisión y claridad la causa objetiva de contratación. En el contrato por incremento de actividad, por ejemplo, que se indique cuál es la labor adicional a las ya existentes que incide en el incremento de actividades, y, por qué el incremento no puede ser cubierto con el personal ya disponible. Además, se le exige acreditar documentalmente la existencia de la causa objetiva señalada en el contrato.

Recomendaciones V&T

«La causa objetiva de los contratos a plazo fijo suele ser interpretada de manera restrictiva. Por ello, las empresas deben desplegar las acciones internas para evaluar el nivel de riesgo de sus contratos y/o reforzar sus procedimientos de contratación, verificando si cuentan con una justificación real, precisa y clara descrita en el propio contrato, y si cuentan con los medios probatorios que respalden dicha causa objetiva. Contar con esta información permitirá mitigar la contingencia de los procesos judiciales de desnaturalización de contrato modal».

 

Nuria Vega Flores

Nuria Vega Asociada de V&T
«Frente a los nuevos escenarios para determinar la validez de una contratación modal, las empresas podrían auditar sus contratos. En especial, en los contratos por inicio o incremento de actividad, determinar si aquellos cumplen o no con el elemento de “riesgo o incertidumbre” establecido por la Corte Suprema. Si subsiste el elemento de incertidumbre, es necesario identificar y custodiar los documentos que acrediten dicha situación ante un eventual proceso judicial o inspección laboral. Ante su ausencia, la modalidad de contratación podría presentar resultados desfavorables en reclamos futuros»

Sobre el autor
Imagen sobre Contratos laborales temporales y sus implicaciones - Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Nuria Vega
Asociada de V&T
Compartir con:
Categorias
Post Recientes
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de septiembre
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de septiembre
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de septiembre
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de septiembre
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Sugerencias de artículos
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.