/
/
Controladores aéreos: Desconexión y falta de diálogo

Controladores aéreos: Desconexión y falta de diálogo

Tabla de contenidos

La huelga no cumplía con los requisitos, siendo que el afectado no solo fue Córpac sino todo el país.

Es evidente que la actual gestión gubernamental adolece en lo laboral de una falta de diálogo y concertación, que nos está llevando día a día a una mayor desconexión entre las reales necesidades de la población y los retos urgentes por cumplir. Una de las muestras de esta desconexión la vivimos en la reciente paralización de los controladores de tránsito aéreo.

Esta huelga afectó a miles de personas y generó cuantiosas pérdidas al país, no solo en lo económico sino también en imagen-país, mostrándonos al mundo como una nación poco confiable y con una conflictividad laboral y social en aumento.

El derecho a la huelga está reconocido constitucionalmente a nivel nacional e internacional (OIT) y su ejercicio debe cumplir una serie de requisitos. No es un derecho absoluto y tampoco puede ejercerse de forma abusiva (abuso del derecho). En el último año, lamentablemente, se están dando una serie de cambios en su ejercicio que flexibilizarían los requisitos, e incluso se estarían asumiendo posiciones que actualmente la Ley no prevé.

Un ejemplo es declarar la procedencia de una huelga, aun cuando la negociación colectiva esté sometida a arbitraje, lo cual es contrario a lo señalado expresamente en el artículo 73 de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo. Otro ejemplo es sancionar a las empresas por realizar un movimiento o reemplazo interno del personal cuando se está ejecutando una huelga (“esquirolaje interno”) o, establecer la obligación del empleador de no permitir el ingreso a trabajadores que deseen laborar en la huelga, entre otros.

En esa línea, a inicios de abril, el MTPE declaró procedente la huelga de los controladores de tránsito aéreo, actividad esencial, con el aliciente de ejecutarse en los días de mayor afluencia de pasajeros (Semana Santa), con una alta probabilidad de afectar dicho servicio esencial, más aún, si la huelga no cumplía con las condiciones y requisitos, siendo que el afectado no sólo fue la empresa (Córpac) sino todo el país.

Es importante entender que nuestro sistema de relaciones colectivas de trabajo descansa en la negociación entre las partes y también en la búsqueda de soluciones mediante el consenso, siendo la última opción (“última ratio”), la efectivización de la huelga. En este tipo de situaciones, las reglas deben ser cumplidas de manera estricta, para evitar afectar el interés colectivo.

El diálogo acerca a las partes y los acuerdos que nacen de ella tienen una mayor legitimidad, permitiendo una conexión entre los reclamos laborales y el derecho de millones de personas. Por ello, es esencial que las partes laborales siempre prioricen la vía del diálogo y la concertación y así evitemos situaciones similares en el futuro.

Sobre el autor
Web Vinatea
Compartir con:
Categorias
Post Recientes
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de septiembre
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de septiembre
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de septiembre
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de septiembre
Sugerencias de artículos
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School
estrés laboral
Vinatea & toyama
Estrés laboral: una pandemia silenciosa con impacto global
Inspección Laboral
Vinatea & toyama
Inspección laboral: ¿formalizar o multar?
Vinatea & toyama
¿Por qué “lo laboral” no debe ser la cenicienta en las empresas?
extorsión
Vinatea & toyama
La extorsión reta a los negocios y afecta el empleo
situación de la justicia laboral
Vinatea & toyama
Situación de la justicia laboral en el país
hostigamiento sexual en el trabajo
Vinatea & toyama
Responsabilidad y Poder: La Lucha Contra el Hostigamiento Sexual en el Trabajo

¡Descarga nuestro VI informe de conflictividad laboral!

En esta sexta edición, Vinatea & Toyama presenta un análisis detallado de la percepción y gestión de la conflictividad en más de 115 empresas de 10 sectores económicos.