/
/
Intermediación y tercerización: mayores requisitos

Intermediación y tercerización: mayores requisitos

Table of Contents

Home

La tendencia para evaluar si una tercerización o intermediación es válida no es especialmente restrictiva, sino más bien razonable, cuando se cuenta con las pruebas necesarias.

Los juicios por tercerización pueden complicarse a raíz de una decisión vinculante de la Corte Suprema. Sin embargo, a nivel general, la tendencia para evaluar si una tercerización o intermediación es válida no es especialmente restrictiva, sino más bien razonable, cuando se cuenta con las pruebas necesarias.

¿El transporte de materiales o mercancía es una actividad que se puede intermediar?

La Segunda Sala de la Corte Suprema ha señalado que el transporte de concreto constituye la actividad complementaria de una empresa usuaria dedicada a la fabricación, producción, comercialización y venta de concreto y materiales de construcción en general, en tanto su falta de ejecución no interrumpe la actividad empresarial. (Casación Laboral N° 13664-2022-LIMA).

Empresas usuarias o principales enfrentarían mayores dificultades en los juicios de tercerización e intermediación.

Con un criterio de obligatorio cumplimiento, la Cuarta Sala de la Corte Suprema ha rechazado que las empresas de tercerización o intermediación sean demandadas en los juicios de desnaturalización. Sin embargo, no ha cerrado la posibilidad para que las empresas contratistas participen como un tercero interesado en el juicio. (Casación N° 18491-2019-LIMA).

Recomendaciones V&T

«Ante un cuestionamiento judicial de la intermediación laboral es importante probar algunas obligaciones legales: el registro de la empresa intermediadora en el Registro Nacional de Empresas y Entidades de Intermediación Laboral (RENEEIL), que los servicios prestados son temporales, complementarios o especializados y que la intermediadora haya concedido una carta fianza.
Si la discusión se centra en el tipo de actividad intermediada, es indispensable presentar documentación adicional como el estatuto social, inscripción de modificaciones y/o ampliaciones del estatuto y el contrato de locación de servicios, que evidencien que la actividad contratada no forma parte de la actividad principal de la empresa usuaria».

Milagritos Sueyoshi

Milagritos Sueyoshi Asociada de V&T

“El nuevo criterio obligatorio para los juicios afecta el derecho a la defensa de la empresa usuaria: la empresa contratista es la que tiene la información de sus propias operaciones. Además, parte de un error de concepto, pues omite que la pretensión de desnaturalización del contrato de tercerización busca una declaración judicial sobre un contrato que ha sido firmado por dos empresas, no por una.
Sin perjuicio de ello, sugerimos que las empresas usuarias implementen mecanismos contractuales que les permitan superar este problema. Por ejemplo, mediante cláusulas que incluyan la obligación de las contratistas de guardar información y enviarla en caso exista un proceso judicial, o incluso cláusulas que establezcan su obligación de solicitar su incorporación al proceso, como parte o tercero interesado. Este último supuesto, ha sido admitido por la Corte Suprema.”

About the author
Web Vinatea
Imagen sobre Intermediación y tercerización: mayores requisitos - Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Milagritos Sueyoshi
Asociada de V&T
Share with:
Category
Recent Posts
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de September
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de September
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de September
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de September
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Article suggestions
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.