/
/
/
Boletín consultoría

Boletín consultoría

Table of Contents

 

1.

Tip del experto

¿Cómo implementar un adecuado sistema de evaluación del desempeño o rendimiento?

Contar con un adecuado sistema de evaluación del desempeño es de suma importancia para las organizaciones debido a que dicha información permite adoptar decisiones objetivas sobre promociones, incrementos salariales o pago de incentivos o bonos que tengan por objetivo un reconocimiento al buen desempeño. Además, permite también identificar las necesidades de capacitación del personal, así como las dificultades que podrían presentar en el desarrollo de las labores.

Fabiola Maza

Asociada Principal de V&T


Ver más

 

Comentario de jurisprudencia

¿Cuando una tercerización no es válida?: comentarios a una línea jurisprudencial de la Corte Suprema.


 

En el último año, la Corte Suprema ha resuelto una serie de casos en los que se discute la validez de relaciones de tercerización. Principalmente, dos son los puntos en los que se centra la discusión. Primero, si el contratista era realmente la que dirigía y organizaba la prestación del servicio contratado y, segundo, si la actividad que desarrollaba el contratista podía o no ser válidamente tercerizada.

Al resolver dichos casos, la Corte Suprema determinó que las relaciones de tercerización no eran válidas por las razones analizadas en el siguiente artículo.


Léelo completo aquí

 

Comentario Normativo

El nuevo límite al uso de reportes de crédito en los procesos de selección de personal.

 

El pasado mes de noviembre se publicó la Ley N° 31944. En el plano laboral, esta medida plantea que las empresas privadas o instituciones del Estado que deseen revisar la calificación crediticia de sus candidatos deberán obtener, bajo apercibimiento, el permiso por escrito del postulante en el que se exprese de manera indubitable su conformidad con dicha práctica. Además, prohíbe que la calificación crediticia sea un requisito excluyente o descalificador de la participación de un postulante en cualquier fase de la convocatoria, lo cual se califica en la propuesta de ley como un acto discriminatorio.


Léelo completo aquí

About the author
Vinatea & Toyama, abogados laborales y consultoría legal en Perú
Fabiola Maza
Asociada principal
Imagen sobre El empleo juvenil bajo la lupa: urgen medidas - Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Renato Mejía
Partner
Share with:
Category
Recent Posts
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de September
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de September
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de September
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de September
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Article suggestions
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.