/
/
Oscar Rivera: Compromiso y liderazgo más allá de los gremios y las organizaciones

Oscar Rivera: Compromiso y liderazgo más allá de los gremios y las organizaciones

Table of Contents

Home

Oscar Rivera Rivera, destacado empresario peruano y uno de los líderes gremiales más importantes que ha tenido el sector financiero, reflexiona sobre la necesidad promover valores.

Desde hace algunos años, empresarios y gremios se reúnen en espacios de reflexión para compartir propuestas y soluciones para cerrar las brechas sociales que existen en el país, en temas sensibles como seguridad, salud, educación e infraestructura. A pesar del crecimiento económico que ha registrado el Perú, la desigualdad de oportunidades sigue vigente, pero sin la urgencia que debería despertar entre los diversos actores de la sociedad. La pregunta que se hizo Luis Vinatea, socio principal de Vinatea y Toyama, en el episodio N° 27 de V&T Podcast es, ¿qué parte de responsabilidad le corresponde a los empresarios y los líderes gremiales?

Para responder esta interrogante participó como invitado Oscar Rivera, empresario y destacado líder gremial del sector financiero. Fue presidente de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), y vicepresidente de Confiep, SNI y Adex, además de haber presidido las empresas Mibanco y Pagos Digitales Peruanos. También representó al Perú como presidente de Felaban, fortaleciendo la colaboración regional en el en el rubro finanzas. Para Rivera, los principales problemas son una pérdida de valores generalizada, que llega a los empresarios, y la falta de partidos políticos sólidos que canalicen aquellas políticas públicas que podrían beneficiar a miles de ciudadanos.

En este contexto de falta de institucionalidad del sector público, Luis Vinatea le preguntó a Oscar Rivera si los gremios podrían llenar ese vacío o qué rol podrían jugar en la lucha contra el cierre de brechas. Para el invitado de V&T Podcast, tenemos todo en términos de recursos, y serán los jóvenes, los empresarios jóvenes, quienes serán los llamados a aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo para poder hacer ese giro que exige la sociedad. Pero, si bien las nuevas generaciones de líderes trabajarán por construir un mejor país, depende de los políticos desarrollar las leyes que necesita el Perú para formalizarse, hacer crecer la economía y el empleo.

El rol de los gremios

Los gremios tienen la responsabilidad de actuar como interlocutores entre el sector privado y el gobierno, promoviendo el diálogo constructivo y la colaboración para abordar los desafíos sociales que aquejan al país. Su papel es esencial para canalizar las inquietudes y propuestas de los empresarios hacia políticas públicas efectivas que busquen cerrar las brechas sociales y fomentar un desarrollo sostenible. Además, según el ex líder de Asbanc, los gremios pueden desplegar programas de capacitación y formación que contribuyan a mejorar las habilidades y competencias de los trabajadores, lo que a su vez impulsará una mayor productividad y una distribución más equitativa de los beneficios económicos.

» Los colegios profesionales y las universidades tienen una función crucial en el fortalecimiento del capital humano. Deben enfocarse en promover una educación de calidad que esté alineada con las demandas del mercado laboral y las necesidades del país en materia de desarrollo. Además, pueden fomentar la investigación y la innovación, impulsando la generación de conocimiento y tecnología propia que permita enfrentar los desafíos presentes y futuros. Al trabajar de la mano con los gremios y el sector privado, estas instituciones pueden potenciar la formación de profesionales altamente capacitados y comprometidos con el bienestar colectivo »

Óscar Rivera

En conclusión, cerrar las brechas sociales en el Perú requiere una acción conjunta y coordinada entre los diferentes actores de la sociedad. Los empresarios y líderes gremiales deben asumir su parte de responsabilidad, comprometiéndose a promover valores éticos y principios de responsabilidad social en sus empresas, al tiempo que participan activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrenta el país. Solo con una colaboración estrecha y comprometida, se podrá avanzar hacia un Perú más equitativo y próspero para todos los peruanos.

Si quieren escuchar y ver las reflexiones de Oscar Rivera, los invitamos a escuchar el episodio completo en nuestros canales de Spotify y Apple Podcast, buscándonos como Vinatea & Toyama Podcast. También pueden ver el video de la entrevista en nuestro canal de Youtube.

About the author
Web Vinatea
Share with:
Category
Recent Posts
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de September
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de September
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de September
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de September
Article suggestions
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School
estrés laboral
Vinatea & toyama
Estrés laboral: una pandemia silenciosa con impacto global
Inspección Laboral
Vinatea & toyama
Inspección laboral: ¿formalizar o multar?
Vinatea & toyama
¿Por qué “lo laboral” no debe ser la cenicienta en las empresas?
extorsión
Vinatea & toyama
La extorsión reta a los negocios y afecta el empleo
situación de la justicia laboral
Vinatea & toyama
Situación de la justicia laboral en el país

¡Descarga nuestro VI informe de conflictividad laboral!

En esta sexta edición, Vinatea & Toyama presenta un análisis detallado de la percepción y gestión de la conflictividad en más de 115 empresas de 10 sectores económicos.