/
/
“Es urgente que el Gobierno emita una norma de salvataje laboral”

“Es urgente que el Gobierno emita una norma de salvataje laboral”

Tabla de contenidos

Compartimos la última entrevista a nuestro socio Jorge Toyama publicada en el diario El Comercio, en la que comenta sobre los retos más urgentes del sector Trabajo en el contexto actual.

1. ¿Qué medidas urgen sobre el proceso de suspensión perfecta?

Corregir los límites establecidos como requisitos para las empresas. Son dos temas. La primera, una reforma reglamentaria que permita a las empresas de más de 100 trabajadores tener las mismas posibilidades que las de menos empleados. Esto es discriminatorio. Lo segundo es tener una apertura para comprender las razones que motiven a una empresa, que está evidentemente paralizada, a aplicar esta medida. El MTPE ha rechazado suspensiones de empresas casi en liquidación, como las líneas aéreas.

2. ¿Cómo enfrentar el subempleo y la informalidad que se incrementarán?

Es urgente que el Gobierno emita una norma de salvataje laboral. Si la principal tarea de la anterior cartera era gestionar las suspensiones perfectas, la de esta será gestionar las liquidaciones, ceses colectivos, reestructuraciones ante el Indecopi, etc. Es urgente que el Gobierno emita una norma de salvataje laboral para que las empresas apuesten por trabajadores formales. Por ejemplo, que paguen menos impuestos o seguro social. Otro tema es que el trabajo remoto llegó para quedarse.

3. ¿Cómo podría la legislación laboral facilitar la creación rápida de empleos en este contexto de crisis?

Se requiere una reforma que se concentre en incentivar el empleo. El país necesita una reforma, aunque sea de manera transitoria, donde la regulación, en lugar de proteger al estable, incentive la generación de empleo sostenible. Es decir, en lugar de contratar a dos vigilantes de 12 horas cada uno, que sean tres de ocho horas. Así se tiene una familia más asegurada y a la empresa se le da beneficios tributarios.

Fuente: El Comercio

Sobre el autor
Vinatea & Toyama
Compartir con:
Categorias
Post Recientes
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de septiembre
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de septiembre
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de septiembre
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de septiembre
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Sugerencias de artículos
laboral
Vinatea & toyama
Legislación laboral impredecible y “en control de cambios”
Informalidad
Vinatea & toyama
Romper el círculo de informalidad, criminalidad e impunidad
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School

¡Descarga nuestro II Informe sobre la Gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión en el Sector Privado 2025!

A un año de la publicación de nuestro primer estudio, presentamos el II Informe sobre la gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector privado, en un contexto en el que las organizaciones enfrentan el reto de consolidar políticas inclusivas más allá de coyunturas o tendencias.