/
/
“Es urgente que el Gobierno emita una norma de salvataje laboral”

“Es urgente que el Gobierno emita una norma de salvataje laboral”

Tabla de contenidos

Compartimos la última entrevista a nuestro socio Jorge Toyama publicada en el diario El Comercio, en la que comenta sobre los retos más urgentes del sector Trabajo en el contexto actual.

1. ¿Qué medidas urgen sobre el proceso de suspensión perfecta?

Corregir los límites establecidos como requisitos para las empresas. Son dos temas. La primera, una reforma reglamentaria que permita a las empresas de más de 100 trabajadores tener las mismas posibilidades que las de menos empleados. Esto es discriminatorio. Lo segundo es tener una apertura para comprender las razones que motiven a una empresa, que está evidentemente paralizada, a aplicar esta medida. El MTPE ha rechazado suspensiones de empresas casi en liquidación, como las líneas aéreas.

2. ¿Cómo enfrentar el subempleo y la informalidad que se incrementarán?

Es urgente que el Gobierno emita una norma de salvataje laboral. Si la principal tarea de la anterior cartera era gestionar las suspensiones perfectas, la de esta será gestionar las liquidaciones, ceses colectivos, reestructuraciones ante el Indecopi, etc. Es urgente que el Gobierno emita una norma de salvataje laboral para que las empresas apuesten por trabajadores formales. Por ejemplo, que paguen menos impuestos o seguro social. Otro tema es que el trabajo remoto llegó para quedarse.

3. ¿Cómo podría la legislación laboral facilitar la creación rápida de empleos en este contexto de crisis?

Se requiere una reforma que se concentre en incentivar el empleo. El país necesita una reforma, aunque sea de manera transitoria, donde la regulación, en lugar de proteger al estable, incentive la generación de empleo sostenible. Es decir, en lugar de contratar a dos vigilantes de 12 horas cada uno, que sean tres de ocho horas. Así se tiene una familia más asegurada y a la empresa se le da beneficios tributarios.

Fuente: El Comercio

Sobre el autor
Vinatea & Toyama
Compartir con:
Categorias
Post Recientes
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de septiembre
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de septiembre
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de septiembre
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de septiembre
Sugerencias de artículos
situación de la justicia laboral
Vinatea & toyama
Situación de la justicia laboral en el país
hostigamiento sexual en el trabajo
Vinatea & toyama
Responsabilidad y Poder: La Lucha Contra el Hostigamiento Sexual en el Trabajo
responsabilidades de un ceo
Vinatea & toyama
Responsabilidades y reflexiones para un CEO
Decisiones Laborales 2025
Vinatea & toyama
2025: Decisiones laborales que marcan el inicio del año
seguro social en perú
Vinatea & toyama
¿Por qué la mayoría de peruanos no está asegurado?
jornada laboral en perú
Vinatea & toyama
Reducción de la jornada laboral en Perú: 3 argumentos a favor y en contra
empleo formal
Vinatea & toyama
Paradoja laboral: Más derechos, menos empleo formal
Vinatea & toyama
¿El miedo a contagiarse de COVID-19 exime al trabajador de acudir a su puesto de trabajo?
ley colegiatura
Vinatea & toyama
¿Es necesario estar colegiado para trabajar?
sunafil
Vinatea & toyama
Alta rotación en dirección de Sunafil afecta predictibilidad