/
/
El nuevo límite al uso de reportes de crédito en los procesos de selección de personal

El nuevo límite al uso de reportes de crédito en los procesos de selección de personal

Tabla de contenidos

Inicio

Se ha excluido expresamente de los alcances de esta regulación a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), así como a toda entidad regulada o supervisada por estas.

El pasado mes de noviembre se publicó la Ley N° 31944. En el plano laboral, esta medida plantea que las empresas privadas o instituciones del Estado que deseen revisar la calificación crediticia de sus candidatos deberán obtener, bajo apercibimiento, el permiso por escrito del postulante en el que se exprese de manera indubitable su conformidad con dicha práctica. Además, prohíbe que la calificación crediticia sea un requisito excluyente o descalificador de la participación de un postulante en cualquier fase de la convocatoria, lo cual se califica en la propuesta de ley como un acto discriminatorio.

No obstante, se ha excluido expresamente de los alcances de esta regulación a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), así como a toda entidad regulada o supervisada por estas. Su exclusión se sustentó en que esta prohibición limita la verificación de la regulación que estas entidades deben seguir, así como la aplicable a la gestión de riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, que requieren de la implementación de procesos de debida diligencia.

Con ocasión de esta nueva regulación, las políticas de las empresas deben ser revisadas para asegurar el cumplimiento. Asimismo, se debe considerar que incluso en las entidades excluidas de esta prohibición, existe regulación sectorial que regula situaciones específicas. Por ejemplo, la Ley del Sistema Financiero establece límites de salud financiera e impedimentos específicos para directores, gerentes y ejecutivos principales de las empresas, aunque no establece límites expresos para otro tipo de trabajadores.

Este proceso de revisión debería incluir la identificación de los grupos de trabajadores a los cuales se aplicarán la revisión de reportes de crédito, la inclusión de cláusulas contractuales que evidencien el conocimiento y acuerdo con el trabajador del uso de los reportes y su finalidad, la modificación del Reglamento Interno de Trabajo, Código de Ética y políticas similares, la sensibilización y capacitación de trabajadores en salud financiera y las políticas de la empresa al respecto, entre otros.

Finalmente, cabe destacar que esta norma también prohíbe que los reportes de crédito tengan juicios de valor, dictámenes u opiniones que sean de naturaleza subjetiva referidos a la persona natural o persona jurídica. Esto debe ser considerado al momento de obtener dichos reportes.

Sobre el autor
Web Vinatea
Compartir con:
Categorias
Post Recientes
Corte Suprema valida el despido de un trabajador que ingirió alcohol en el centro de trabajo
3 de septiembre
SUNAFIL publica proyecto de Protocolo de Fiscalización en Materia de Seguridad Social
3 de septiembre
El Ministerio de Trabajo rechazó la iniciativa de la Federación Nacional de Minería de negociar por rama el pliego de reclamos presentado a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
4 de septiembre
¿Cómo gestionar adecuadamente el procedimiento de la investigación frente al hostigamiento sexual?
4 de septiembre
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Sugerencias de artículos
desempleo
Vinatea & toyama
Escasez de talento y alto desempleo: el nudo que frena al Perú
sanción laboral
Vinatea & toyama
Rol de la sanción laboral en la cultura empresarial
remuneraciones de directivos
Vinatea & toyama
Remuneraciones de directivos y transparencia.
multas laborales
Vinatea & toyama
Multas laborales: Razonabilidad y sentido común
inseguridad ciudadana
Vinatea & toyama
Desafío urgente: La inseguridad ciudadana impacta en las relaciones de trabajo
Consejo Nacional del Trabajo
Vinatea & toyama
Una posible forma de reactivar el Consejo Nacional del Trabajo
informalidad
Vinatea & toyama
Informalidad, criminalidad y rol de la inspección laboral
Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú
Vinatea & toyama
Entrevista a Vanessa Izquierdo, Directora General de Sagardoy School
estrés laboral
Vinatea & toyama
Estrés laboral: una pandemia silenciosa con impacto global
Inspección Laboral
Vinatea & toyama
Inspección laboral: ¿formalizar o multar?
VI Informe de Conflictividad Laboral 2025-I - Vinatea & Toyama, abogados laborales en Perú

¡Descarga nuestro VI informe de conflictividad laboral!

En esta sexta edición, Vinatea & Toyama presenta un análisis detallado de la percepción y gestión de la conflictividad en más de 115 empresas de 10 sectores económicos.